Beltrán Gambier

Nacido en La Plata (Argentina), el 23 de noviembre de 1956.
Egresó con el título de abogado de la Universidad Nacional de La Plata convalidado su título en España en 1981 para la realización de sus Cursos de Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1983/1984 ejerce como abogado de la Procuración del Tesoro de la Nación (organismo similar al Consejo de Estado español) desempeñándose primero en la Dirección Nacional de Dictámenes y, más tarde, en una Comisión de la Presidencia de la Nación para la Privatización de las Empresas Públicas.
En 1984 se incorpora a “Cassagne & Asociados” adquiriendo una importante experiencia tanto en el asesoramiento en las distintas áreas del Derecho Administrativo -contratos administrativos, derecho administrativo económico, etc.- como en la representación de empresas en procedimientos recursivos, procesos contencioso administrativos y juicios de amparo. Adquiere la categoría de socio en 1989. En ese carácter continúa en “Cárdenas, Cassagne & Asociados” hasta 2003, momento en el que comienza su ejercicio profesional en Madrid, España, donde reside desde 2000 con motivo de representación en España de ese estudio.
A partir de la Reforma del Estado en Argentina, iniciada en 1989, asesora a clientes nacionales y extranjeros durante los diferentes procesos de privatización. Luego de este proceso comenzó a prestar asesoramiento en torno a los problemas que suscita la post-privatización y, en particular, sobre la relación de las empresas licenciatarias y concesionarias con los entes reguladores y con el Estado Nacional.
En forma paralela al ejercicio de su profesión desarrolló una intensa actividad docente tanto en el nivel de grado como en el de postgrado. Fue Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad del Museo Social Argentino, Profesor Adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Cátedra del Dr. Juan Carlos Cassagne), Profesor del Master en Derecho Administrativo de la Universidad Austral, Profesor del Curso de Postgrado en Derecho Administrativo Económico de la Universidad Católica Argentina. Ha sido profesor invitado en las universidades de Salamanca, Valladolid, Barcelona, La Coruña y San Pablo Ceu (España).
También ha desarrollado una amplia actividad institucional en la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires integrando en ambos casos los máximos órganos de dirección.
Colabora con la Revista de Derecho Administrativo (Thomson-Depalma) de la que fue Secretario de Redacción y actualmente es miembro de su Consejo Consultivo.
Ha sido Secretario del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Ha presidido el Comité de Derecho Administrativo de la Federación Interamericana de Abogados desde 1990 hasta 2011, institución de la que fue Consejero.
Dentro de su especialidad ha escrito en coautoría varios libros (entre los que se destacan: “La notificación en el procedimiento administrativo” (con prólogo de Juan Carlos Cassagne) y “Derecho Administrativo Penitenciario” (con Prólogo de Germán Bidart Campos).
Ha participado en obras colectivas (destacándose entre ellas “Estudios en Homenaje al Profesor Jesús González Pérez”, Madrid, 1993; en “Derecho Administrativo. Homenaje al Profesor Miguel S. Marienhoff”, Buenos Aires, 1988; en “El Derecho Administrativo, Hoy”, Buenos Aires, 1996; en “Estudios sobre la Reforma Constitucional”, Buenos Aires, 1995) y ha publicado más de 30 artículos en revistas científicas de Argentina y otros países (en las revistas Jurisprudencia Argentina, El Derecho, La Ley, Revista de Derecho Administrativo, Revista de Integración Latinoamericana, Revista de Derecho Comercial y de las Obligaciones, Revista de Información Empresaria, Revista Régimen de la Administración Pública, Communitas - Revista Argentina para las Relaciones Internacionales, Revista de Derecho Público de la Universidad de Chile, Revista de la Administración Pública de España, Boletín C.E.LA. de San Pablo.
Ha publicado numerosos artículos de opinión en el diario La Nación que le valieron el Primer Premio “Abogacía Argentina” (1998), otorgado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y la Federación Argentina de Colegios de Abogados. También ha publicado artículos de opinión en revistas (“La Correspondencia, papeles de nuestro tiempo” de la Fundación Salvador de Madariaga ) y colaborado con diarios españoles (Cinco Días, Expansión).
Entre las distinciones que ha recibido se destaca el Diploma de Honor de la Federación Interamericana de Abogados otorgado durante la XL Conferencia celebrada en la Ciudad de Madrid, España, en junio de 2004, en reconocimiento a "su excepcional dedicación, labor, constancia e infatigable esfuerzo hacia el logro de los objetivos de nuestra Federación y por ser un vivo ejemplo de excelencia profesional para la abogacía de América”.
En España es miembro de la Junta Directiva de Scévola (Asociación por la Calidad y la Etica en la Abogacía) y miembro fundador e integrante de la Junta Directiva de Transparencia Internacional España.
En el plano de la actividad cultural cabe destacar que es Fundador y Director del periódico de biografías, autobiografías y memorias Intramuros (www.grupointramuros.com) y fundador y primer presidente de la Asociación de Protectores y Amigos del Cabildo de Buenos Aires.
Es miembro fundador de la Fundación Compromiso Ciudadano (Argentina). Colabora con la Fundación Poder Ciudadano (de Argentina).
Ha sido becario de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (F.U.R.P.) y actualmente integra su Consejo Asesor.